Exijo gente competente
Las duras críticas que ha recibido el actual Ministro de Educación Martín Zilic, quizás no se las merezca, pues el problema se arrastra desde que los gobiernos de la concertación llegaron al poder, sin encontrar solución alguna a las problemáticas que hoy reclaman millones de estudiantes a nivel nacional.
Tengo mis teorías respecto al fracaso educacional, las cuales van más allá de la Ley orgánica constitucional de educación y del déficit monetario de los municipios para con las escuelas y liceos que administran.
Sólo dos preguntas básicas, a las cuáles aun no encuentro respuesta ¿Por qué existen universidades en nuestro país que imparten la carrera de pedagogía General Básica haciendo clases sólo los días sábados o cursos vía Internet?
Por otro lado ¿Puede el Cirujano Zilic adentraser en la raiz de la problemática educacional para extirpar el virus que esta provocando los malos índices de la calidad de nuestra educación?
"Diseñar, proponer e implementar programas que contribuyan al desarrollo de las distintas áreas del conocimiento", son algunas de las competencias que debe desarrollar el ministro Zilic y como Médico Cirujano y Master of Science en Cirujía General y en cuidados intensivos, no posee las condiciones para mejorar lo que esta sucediendo en nuestro país con la educación (y es válido por que es un doctor, dejémosle esa labor a los profesores)
Hay que tener claro señora Michelle, que no es necesario con pertenecer a un partido de la Concertación para llegar a un ministerio, sino además se debe tener la capacidad innovadora, los conocimientos acabados para solucionar el conflicto. En ese caso al doctor Zilic le hubiese designado el Ministerio de Salud, de seguro que ahí hubiese estado bien instalado.
Durante el 2005, el Ministro Sergio Bitar realizó un llamado a las instituciones de Educación superior a cerrar los programas de formación docente virtuales y otros que ofrecen carreras con bajas exigencias, pocas horas presenciales e incluso sin PSU. Pero ese llamado ¿Fue contestado? Al parecer no. A su vez, el ministro Bitar señaló que "Un 46% de los profesores de básica se está formando en estos programas especiales que surgieron para cumplir ciertos déficit de maestros que había en su momento".
Se planteó también la solución de "Crear un examen de habilitación obligatorio para quienes quieran trabajar en establecimientos que reciben subvención estatal, que constituyen el 90% del total de los que hay en Chile". Se nos fue el Gobierno de Lagos y vimos como muchas de estas ideas se fueron con sus respectivos ministros, siendo que aquellas pequeñas soluciones, son algunas buenas alternativas.
Ahora todos quieren estudiar Pedagogía señor Zilic, en sus manos esta ahora (aunque no me guste y aunque usted no tenga la culpa de ser el elegido) de solucionar uno de los tantos problemas de base que tiene nuestra educación, por que estamos claros que estos cursillos de "hágase usted pedagógo" se siguen desarrollando y así no vamos a cambiar jamás nuestra realidad.
Publicar un comentario