« Home | De Saloon por primera vez en Ovalle » | Periodismo ciudadano ¿Una amenaza? » | La mano ajena (wewo) » | ¡Hombres, Estamos en peligro! » | Pingüinos al asecho » | Presidenta! no la siento conmigo!!! » | Colegio de Peridistas Protesta por trato a periodi... » | ¿Cuáles son nuestros ideales? » | ¿jogo bonito? » | La turbulenta campaña presidencial de la Derecha c... »

¿Residuos Industriales al mar? CELCO nuevamente


Pescadores frustran a balazos labores de medición de Celco
Jueves 17 de Agosto de 200612:07 Rodrigo Obreque, El Mercurio en Internet
Link:
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=228398

VALDIVIA.- Un serio enfrentamiento se registró hoy entre trabajadores de la empresa Celco que pretendían realizar mediciones para un nuevo ducto de descarga de desechos y pescadores que trataron de impedir la labor, en medio de la presencia de la Armada....

...Hace tres semanas, Celco intentó realizar los estudios, que buscan lograr la autorización para instalar un nuevo ducto de descarga de residuos industriales al mar, luego que la Corema obligara a la empresa a no hacerlo más en el río Cruces. (Fin)


Independiente del escándalo que se ha provocado entre pescadores y funcionarios de las celulosas, mi pregunta es la siguiente ¿Es correcto que los residuos industriales vayan al mar? demás esta decir que en las profundidades marinas se encuentra uno de los alimentos más consumidos como lo son pescados y mariscos, los que además aparte de ser vendidos en el extranjero, son una gran imagen como platos típicos de nuestro país.

Yo opino que no solamente debemos dejar a los pescadores que defiendan su lugar de trabajo, sino que nosotros como ciudadanos, concientes de lo que significa la contaminación, sea esta marítima o de cualquier otra, debemos igualmente defender nuestro ambiente.

Grandes empresas se comienzan a instalar en diferentes sectores de nuestras ciudades y pueblos en el interior, todas ellas preocupadas de sus grandes inversiones y gastos mínimos, pero al momento de hablar de la responsabilidad que les compete con el medio ambiente, no se hacen los desentendidos, pero tratan de utilizar "soluciones" que lo único que hacen es complicar el medio ambiente de otras personas.

Ya sabrán ustedes del enorme daño que las plantas de celulosa han ocasionado a los productores de vinos del Valle del Itata. Cito como argumento a La Nación Domingo de la semana del 25 de junio al 1 de julio.

"HACE SEIS MESES ALMORZÓ CON NOSOTROS ALBERTO, Y YO LE DIJE: "TU PERMITIRIAS QUE SE INSTALE UNA DE ESTAS PLANTAS FRENTE A TU PROPIEDAD?". "NUNCA", ME RESPONDIÓ", cuenta Laura Rivera (Esposa de Fernando Giner, dueño de viña Casas Giner), recordando su encuentro con Alberto Etchegaray, presidente del directorio de Celulosa Arauco y Constitución (CELCO) y ex ministro del Gobierno de Patricio Aylwin.

Por otro lado y dentro del mismo reportaje Giner sostiene que..."En Suecia ya rechazaron un cargamento completo de vinos por provenir de las cercanías de Nueva Aldea. Desde Singapur mandaron a decir a Itata Wine, el grupo de grandes viñateros al que pertenezco, que seguramente no se seguirán comprando nuestros vinos". Todo esto, debido a que cualquier contaminación del aire que absorban las hojas o las uvas puede provocar un sabor distinto.

Para concluir... ¿VAMOS A PERMITIR QUE DESPUES DE HABER CONTAMINADO EL RIO CRUCES, HABER PERJUDICADO A UN GRUPO DE EMPRESARIOS, SIGAN AHORA PERJUDICANDO A PESCADORES Y NUESTRO MAR, DONDE YA MURIERON CISNES DE CUELLO NEGRO?




Encuesta N°1 Actualidad Política

¿Qué candidato de la derecha chilena te gusta más como candidato a presidente?

Sebastián Piñera
Pablo Longueira
Joaquín Lavín
Jacqueline Van Rysselberghe
Ninguno

contador webcursosamigoscompartir pisovideoscontadores


Creative Commons License
Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.