« Home | El nuevo "Periodismo Ciudadano" » | ¿Cuál de los dos se la comió? » | ¿Y los Pingüinos? » | Aplausos para Rodolfo Villar! el hombre que derrot... » | Secundarios ¿Sin discernimiento? » | Exijo gente competente » | Quiero estar detenido!!!! » | Estudiantes inocentes! » | El fenómeno Farándula Para ser opinólogo se necesi... »

Sí, Periodismo en Crisis!!!



Colegas, Amigos:

Quiero que dediquen algunos minutos de su vida para leer este mensaje, no es una cadena pero sería ideal que se reenviara a otros colegas Periodistas. Serán sólo algunos minutos que tardarán en leer este mail.

Se que muchos de ustedes se encuentran trabajando y a lo mejor su tiempo es más escaso, pero sabían ustedes que no todos tienen tu misma suerte, porque existe un gran número de compañeros o amigos que están cesantes, puesto que el mercado no tiene espacio para ellos.

La idea de esta mail no es ir contra el modelo económico que ya esta establecido en nuestro país, pero si generar conciencia de datos tan importantes como que cerca del 20% de quienes han egresado de periodismo en la región no encuentran trabajo y que un 40% esta trabajando por el
mínimo o un poco más, del resto la gran mayoría sólo boletea no teniendo derecho ni a jubilación ni a salud.

Se que la única organización que nos representa es el colegio de periodista, en la cual no todos estamos inscritos, y creo sin el ánimo de polemizar, que precisamente no nos inscribimos porque consideramos que no se abordan los problemas reales que aquejan a nuestra profesión.

Para mí es un hecho grave el que jóvenes ilusionados entraron a estudiar una carrera de educación superior y hoy vean como el esfuerzo que sus padres hicieron para poder entregarles enseñanza no se refleja, puesto que ganan mucho menos que cualquier otro profesional o simplemente no encuentran trabajo y los que tienen ni siquiera encuentran un empleo donde
les coticen o les aseguren continuidad laboral por un largo tiempo.

Y la situación podría empeorar aún más, si no me equivoco son cuatro las casas estudiantiles que imparten periodismo en la región, si sacamos la cuenta por 50 jóvenes en cada una de ellas, cada año se juega, con un fin mercantil, con la ilusión de 200 jóvenes, de los cuales egresaran 80 por
año. ¿Dónde trabajarán?, alguien le ha comunicado esto a ellos.

Muchos pueden preguntarse por qué reclamo yo por este hecho, siendo que me encuentro relativamente mejor que el resto por trabajar en un organismo público, es verdad, pero en cualquier momento puedo pasar al otro lado de la trinchera, además se se que puedo convocar y contar desde mi perspectiva el real drama de colegas que tienen familia y que ganan muy poco o no trabajan, generando dramas personales y familiares.

Colegas, somos comunicadores sociales, muchos de nosotros se preocupan de la imagen de organismos o personas, pero cuando nos vamos a preocupar de dignificar nuestra profesión, a lo mejor a ti no te interesa este tema porque estás trabajando bien, pero te pido que seamos solidarios, y comuniquemos nuestros problemas.

Creo que ya es tiempo de preocuparnos y por eso te quiero pedir dos cosas: primero que reenvíes este mensaje, colocando tu firma abajo al mayor número de colegas o autoridades que conozcas y segundo que permanezcamos alerta por este mismo medio a algún tipo de manifestación que realizaremos para dar a conocer el díficil momento que pasan profesionales que estudiaron cinco años lo mismo que tú.

Sin otro particular, y esperando no haberte quitado tanto tiempo se
despide el primero en firmar, espero que lo reenvies.

Este mail... fue enviado por un futuro colega, al que yo quise reservar su nombre y con el cuál ya tendremos la suerte de conversar personalmente. Tengan por seguro que esta actitud, tendrá alguna repercusión, esperemos que positiva para los futuros profesionales de las comunicaciones.

Que tal Cristian:
Junto con saludarte y felicitarte por tu blog, me nacen una serie de cuestionamientos en torno a lo que está escrito en tu blog.

Es impresionante la realidad que se vive en la actualidad para los periodistas. Ahora bien, ¿qué nos espera a nosotros que estudiamos el periodismo? esa y tantas interrogantes surgen en torno al escrito. Si bien es cierto, al estar enfrentados a una realidad elocuente, ¿es tarea de nosotros forjar nuestro futuro laboral? ¿debemos ser capaces de ser inteligentes y crear nuestros proyectos para salir adelante?

Bajo las interrogantes que señalé, encuentro que está en nuestras manos ser profesionales exitosos. Lo más probable es que me discutas que acá en la región quizás no existe una plataforma laboral para lo que es nuestra profesión, pero sí te puedo decir que las oportunidades se las debe fabricar cada uno en beneficio personal y de la comunidad.

Como comunicadores que somos (aunque algunos estamos en proceso de formación), necesitamos los espacios para plantear las diversas problemáticas que emergen en torno a oportunidades laborales. Lo más seguro de esto y si logran leer muchas personas más el texto del "periodismo en crisis", es que se empezarán a propiciar muchas más interrogantes en relación al trabajo en nuestra región y país, pero esta vez no sólo en cuanto al periodismo.

Atte.,
Raúl José Paz Huerta

Publicar un comentario




Encuesta N°1 Actualidad Política

¿Qué candidato de la derecha chilena te gusta más como candidato a presidente?

Sebastián Piñera
Pablo Longueira
Joaquín Lavín
Jacqueline Van Rysselberghe
Ninguno

contador webcursosamigoscompartir pisovideoscontadores


Creative Commons License
Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.