junio 29, 2006

¿Y los Pingüinos?


Mientras miraba y analizaba el documental chileno “Actores Secundarios” junto a un grupo de futuros colegas periodistas, me acorde de los estudiantes secundarios del 2006.

Actores Secundarios habla de las movilizaciones que se hicieron en la época de los 80 y en las que lamentablemente murieron muchos estudiantes. ¿las demandas? Las mismas que tienen los estudiantes de hoy, la no municipalización de la educación, el tema de los pases escolares, entre otros.

Al final del video, se observa el ánimo frustrado de quienes en aquella ocasión se manifestaron, pues no vencieron. Si bien la dictadura desapareció con el triunfo del NO, ninguna de las exigencias para mejorar las condiciones de la educación se cumplieron y al final de cuentas la educación quedo igual, con los mismos problemas.

La gente en ese entonces se abrazaba con los Carabineros para celebrar la democracia, con los mismos quienes degollaron a cientos de estudiantes que reclamaban por su educación, mientras los dirigentes secundarios de aquel entonces, observaban como sus peticiones pasaban a un segundo plano y la gente estaba feliz por el cambio político del país.

Hay que considerar que gran parte de los cambios sociales de aquel entonces, se deben también a las ganas de los estudiantes de los 80, por causar un estado de desestabilización social, que ayudara a derrocar a Pinocho del poder.

Hoy los Pingüinos como se les conoce a los secundarios, salieron igualmente a las calles a manifestarse, pero los medios de comunicación hablaron tantas pestes de la asamblea general, se hablaba además que los secundarios se estaban sobrepasando con sus exigencias y que debían deponer el paro.

Así ocurrió con el pasar de los días, y después de eso los pequeños Pingüinos pasaban metidos en mesas de diálogos con el Cirujano Zilic y ahora ya no pasa nada.

Ya todos sabemos que se formará una comisión nacional de estudiantes y de todos aquellos que participan de la educación, comisión que a mi juicio no es representativa, dado que no esta representada la realidad de todas las regiones, pero el tema es que tanta reunión no va a llegar a ninguna parte y pasará lo de siempre.

No se llegará a acuerdo, los distintos sectores políticos seguirán luchando por sus ideologías de antaño que lo único que hacen es que los temas sociales pasen a un segundo plano y prevalezcan las discusiones de los payasos del gran circo de la política….

Pingüinos los extraño… lo estaban haciendo bien con presionar al gobierno, no olviden que años atrás los mismos que ahora los reprimen, reprimieron y mataron a los estudiantes de los 80.

Más de 15 años sigue el conflicto, no nos podemos dar el lujo de seguir dejando pasar los años.

junio 21, 2006

Aplausos para Rodolfo Villar! el hombre que derrotó (por ahora) a una gran compañía


El minero Rodolfo Villar García demandó a la Compañía gringa Barrick Gold (empresa minera encargada de explotar el terreno aurífero de 8.600 hectáreas en Pascua Lama), luego de haber vendido las tierras que permitían la extracción de los minerales.

Hoy, La magistrada declaró la nulidad absoluta del contrato de compraventa, debido al menos a cuatro causales viciadas en la operación, y en las cuales el minero cedía sus propiedades por 10.000 pesos chilenos, aproximadamente unos 20 dólares.

Además el contrato que Villar había firmado, prohibía la construcción y concesiones de otras compañías mineras en un área de 200 mts de norte a sur y 50 km de este a oeste, siendo que nuestra constitución asegura el derecho de pedir concesiones a todos los ciudadanos en cualquier terreno de nuestro país, lo que no tiene relación alguna con las leyes chilenas.

"La injusticia chilena" ha hecho historia y ha dado un gran golpe que nos hace sentir felices a mi, al minero Villar, a los ambientalistas, dado que todo lo anterior se traduce en la casi imposible explotación de los terrenos que no fueron vendidos, tras la nulidad.

US$1.500 millones cuesta la puesta en marcha del mega proyecto... muy bonito para quienes van a llenar sus bolsillitos de dinero, pero a mi no me gusta.

Ojala, después de esto no se concrete nada.

junio 20, 2006

Secundarios ¿Sin discernimiento?


Así tituló el diario de la cuarta región El Día en un su edición en internet, en torno a la noticia que se refiere a las últimas manifestaciones realizadas en La Serena ´..."Se trata de menores de 17 años de edad que permanecían en libertad vigilada desde el día de los incidentes, por lo que la querella interpuesta por las autoridades por los destrozos, podría quedar sin responsables, aunque aún permanecen tres jóvenes detenidos que son mayores de edad. "

Hay que ser un "tonto hueón" para no discernir a los 17 años, alumnos de 3ero o 4to medio de enseñanza media, personas que deberían estar preparándose para realizar la PSU (gratis o pagada) y lo más terrible de todo, que son aquellos que salen a reclamar por la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y gratuidad en la PSU, entre otras válidas peticiones.

Estas manifestaciones estudiantiles han dejado en evidencia que los niños ya no se comportan como tal, que ya tienen instalado en sus memorias el chip de sus derechos y que los secundarios tienen ideales y son responsables de sus dichos y actos. Son jóvenes que piensan cada una de las iniciativas que se van a desarrollar, son inteligentes y tienen 17 años.

Una de dos... o los dirigentes estudiantes de 17 años están hablando huevadas y no piensan lo que reclaman por que "no tienen discernimiento de sus actos" o nuevamente la "injusticia chilena" salva a los delincuentes comunes.

¿Quién pagará los daños de los destrozos que no solamente afectaron a grandes tiendas sino también a los microempresarios?
(me estoy refiriendo a toda la tropa de flaytes que realizó disturbios violentos... el resto de los chikillos, muy inteligentes, los felicito)

Exijo gente competente

Ellos no tienen la culpa de reclamar por su educación...

Las duras críticas que ha recibido el actual Ministro de Educación Martín Zilic, quizás no se las merezca, pues el problema se arrastra desde que los gobiernos de la concertación llegaron al poder, sin encontrar solución alguna a las problemáticas que hoy reclaman millones de estudiantes a nivel nacional.

Tengo mis teorías respecto al fracaso educacional, las cuales van más allá de la Ley orgánica constitucional de educación y del déficit monetario de los municipios para con las escuelas y liceos que administran.

Sólo dos preguntas básicas, a las cuáles aun no encuentro respuesta ¿Por qué existen universidades en nuestro país que imparten la carrera de pedagogía General Básica haciendo clases sólo los días sábados o cursos vía Internet?

Por otro lado ¿Puede el Cirujano Zilic adentraser en la raiz de la problemática educacional para extirpar el virus que esta provocando los malos índices de la calidad de nuestra educación?

"Diseñar, proponer e implementar programas que contribuyan al desarrollo de las distintas áreas del conocimiento", son algunas de las competencias que debe desarrollar el ministro Zilic y como Médico Cirujano y Master of Science en Cirujía General y en cuidados intensivos, no posee las condiciones para mejorar lo que esta sucediendo en nuestro país con la educación (y es válido por que es un doctor, dejémosle esa labor a los profesores)

Hay que tener claro señora Michelle, que no es necesario con pertenecer a un partido de la Concertación para llegar a un ministerio, sino además se debe tener la capacidad innovadora, los conocimientos acabados para solucionar el conflicto. En ese caso al doctor Zilic le hubiese designado el Ministerio de Salud, de seguro que ahí hubiese estado bien instalado.

Durante el 2005, el Ministro Sergio Bitar realizó un llamado a las instituciones de Educación superior a cerrar los programas de formación docente virtuales y otros que ofrecen carreras con bajas exigencias, pocas horas presenciales e incluso sin PSU. Pero ese llamado ¿Fue contestado? Al parecer no. A su vez, el ministro Bitar señaló que "Un 46% de los profesores de básica se está formando en estos programas especiales que surgieron para cumplir ciertos déficit de maestros que había en su momento".

Se planteó también la solución de "Crear un examen de habilitación obligatorio para quienes quieran trabajar en establecimientos que reciben subvención estatal, que constituyen el 90% del total de los que hay en Chile". Se nos fue el Gobierno de Lagos y vimos como muchas de estas ideas se fueron con sus respectivos ministros, siendo que aquellas pequeñas soluciones, son algunas buenas alternativas.

Ahora todos quieren estudiar Pedagogía señor Zilic, en sus manos esta ahora (aunque no me guste y aunque usted no tenga la culpa de ser el elegido) de solucionar uno de los tantos problemas de base que tiene nuestra educación, por que estamos claros que estos cursillos de "hágase usted pedagógo" se siguen desarrollando y así no vamos a cambiar jamás nuestra realidad.

junio 19, 2006

Quiero estar detenido!!!!

¿Entrarán estas muchachas de la "Milicia"?


La Nación Domingo publicó en su edición de la semana del 18 al 24 de junio de 2006, un interesante reportaje titulado "La Granja Vip", que junto con ser bastante completo, no hizo más que aumentar mi repudio hacia a la "Injusticia Chilena" y hacerme dar cuenta que los gobiernos simplemente no están preocupados de acabar con la desigualdad de condición.

El reportaje hace alusión a los lujos y privilegios de los presos del Batallón de Policía Militar (BPM), en donde se encuentran recluidos el ex Jefe de Dirección de Inteligencia del Ejercito (DINE), general Eugenio Covarrubias, el ex subdirector del organismo, general (R) Victor Lizárraga; el ex jefe de la Dirección de Logística del Ejército general, brigadier Manuel Provis Carrasco, y el coronel (R) Julio Muñoz, todos ellos procesados por asociación ilícita para ocultar el asesinato del coronel del Ejército Gerardo Huber.

¿Cuáles son sus Beneficios? "son recibidos con honores cada vez que entran y salen del recinto penal, habitaciones con televisor, cable VTR y un velador, living con mesa y comedor, cocina, baño y teléfono para realizar llamadas ilimitadas y a toda hora al exterior, visitas todos los días de 9 a 22 horas, acceso a Internet inalámbrica (WI FI), frigobar, sauna y sala de musculatura, mozo y mucama ", entre muchas otras comodidades que ni mi papa, (Director de Escuela) y mi mama (Jefa de una empresa de encomiendas) no tienen.

Señores por favor, ¿A quien le reclamamos estas injusticias? la solución no esta en que las cárceles comunes tengan lo mismo, claro que no, pues como criminales deben vivir como tales y hacerlos sufrir, como igualmente sufre una familia que es dañada.

Por ende! estos delincuentes que alguna vez fueron criminales encubiertos, con un hermoso título profesional y con uniformes de las FF.AA, deben vivir en condiciones similares a las de cualquier Reo que comete delitos e infringe la ley.

Un informe del año 2003 "Situación en cárceles chilenas", señalaba que la población penal en chile estaba creciendo y en ese instante existía un 60% de hacinamiento en las cárceles. En eso hay que gastar plata, en terminar con el hacinamiento, en construir cárceles más seguras que no necesariamente tienen que tener más lujos, sino que tengan el espacio suficiente que se necesita para la privacidad y "mejor" vida.

¿Con que plata se esta financiando las llamadas internacionales que realizan estos suertudos criminales y como se les pagan sus comodidades? Basta de la desigualdad, entiendan que son criminales!!!!!!, asesinos!
De ser así, quiero estar detenido!!!

A todo esto... nadie pescó la noticia en la televisión, esto también es noticia !!!




Encuesta N°1 Actualidad Política

¿Qué candidato de la derecha chilena te gusta más como candidato a presidente?

Sebastián Piñera
Pablo Longueira
Joaquín Lavín
Jacqueline Van Rysselberghe
Ninguno

contador webcursosamigoscompartir pisovideoscontadores


Creative Commons License
Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.