
Otro artículo para recordar... tiempo de candidaturas 2005...
El doble discurso presentado por Renovación Nacional, no es una buena señal para sus aspiraciones al asiento en la moneda. Menos aún los constantes conflictos que se sostienen al interior de la Alianza. RN, apenas comenzaron a aparecer los primero representantes aspirantes a las presidenciales, inició con una postura que apoyaba a Joaquín como único candidato del conglomerado de Derecha, para concluir con la presentación de un candidato propio: su ex presidente Sebastián Piñera.
El 26 de abril de 2005, Piñera apoyaba públicamente la candidatura única de Joaquín Lavín en la carrera presidencial. Esta fecha fue clave puesto que disipaba las dudas- en ese entonces- sobre quién sería ser el candidato de la Alianza. "El candidato es Joaquín Lavín", aseguraba el ex presidente de RN en entrevista realizada por Radio Cooperativa.Un escenario similar ocurrió en las anteriores elecciones presidenciales (1999), en las que Sebastián Piñera fue uno de los candidatos a la presidencia, pero al ver que las encuestas no lo favorecían, declinó su postura para apoyar a Joaquín Lavín, el que contaba con un gran apoyo de la ciudadanía.
Ya comenzaba a augurarse una reñida campaña entre Joaquín Lavín y Michelle Bachellet, cuando aparece Sebastián Piñera para mover el piso de ambos candidatos, especialmente de Lavín, luego de haber recibido el apoyo como candidato único de la Derecha.
Pasaron 19 días desde el apoyo que brindaba Piñera a Lavín, cuando el 14 de mayo éste lanzo su candidatura presidencial provocando el quiebre al interior de RN entre "Lavinistas" y "Piñeristas". Este quiebre se reflejó en los momentos previos al consejo que proclamara a Piñera como candidato, donde Sergio Diez, presidente de RN, intentó que los más de 300 consejeros asistentes mantuvieran el apoyo hacia Joaquín Lavín, como el único abanderado presidencial de la Alianza por Chile.
Sergio Diez que en un principio apoyaba a Lavín como único candidato, se resignó a los hechos y señaló que "es perfectamente legítimo que haya dos candidatos en la Derecha y que en vista de ellos serían necesarias primarias en la Alianza". Primarias que en ningún momento estuvieron en los planes del empresario y que hoy lo mantiene en contienda con Lavín.
Dentro de las mismas consecuencias que esto arrojó en RN, el grupo de Lavinistas compuesto entre otros por Andrés Allamand (RN), apelando a su lealtad y compromiso adquirido con Lavín, decidió no apoyar al recién proclamado candidato, señalando que sería un "suicidio político", el no apoyar al líder de la UDI.
Hasta este punto, se mantiene la tendencia histórica de la derecha. El quiebre interno de un partido, provocado por una disputa entre liberales liderados por Piñera y Conservadores representados por Lavín.
El doble discurso al interior es perjudicial. Primero Sergio Diez (Presidente de RN), que insistió en el apoyo al candidato único, tuvo que considerar lo legítimo que significa tener dos representantes a la presidencia, situación con la que no estuvo de acuerdo en un principio. Por último, el doble discurso del candidato Y personaje clave de este círculo político, Sebastián Piñera, que luego de brindar todo el apoyo a Lavín, posteriormente señalaba que "es perfectamente legítimo que un partido político aspire alguna vez a tener un candidato presidencial"Continuando con esta historia de desencuentros y emociones para los distintos participantes de esta contienda política, se fueron desarrollando los hechos.
Con el pasar de los días fueron apareciendo las encuestas que ubicaban a Piñera en el tercer lugar, bajo Bachellet y Lavín. Recordemos que Alvear desaparece de la carrera por el sillón presidencial el 24 de mayo, luego de bajar su candidatura. (actualmente apoya a Bachellet). Todo iba bien en ese entonces para Joaquín Lavín, que se mantenía en el segundo lugar de las encuestas, sobrepasando a su rival directo que es Piñera.
La aparición de una nueva encuesta (Gémines), agitó nuevamente las aguas del panorama político con una fuerte intervención de Sebastián Piñera en los medio de comunicación, haciendo un ferviente llamado a Lavín para que este siguiera los pasos de Alvear y decidiera abandonar así la carrera presidencial.La encuesta arrojó que el 18.6 % de los votos corresponderían al candidato de RN, que se acercaba fuertemente a Lavín que mantenía su cifra en un 23.7%.Nadie imaginó en ese entonces que las dos candidaturas de Derecha llegarían a un tenso clima y menos aún que un candidato creería tener la capacidad de exigir al otro su retiro.
Hoy el panorama se mantiene con ambos candidatos en la lucha de votos, en donde se aprecia una campaña de prestigio propio, que sobrepasa el objetivo principal que es vencer a Bachellet, la que sin tener mayores intervenciones mediáticas, lidera las encuestas hasta ahora realizadas.
Por un lado Joaquín Lavín le dice a través de los medios a su “socio” como le llama, que “pelee solo” argumentando que su único objetivo es ahora alcanzar a la tranquila Michelle Bachellet. Por otro lado Piñera responde a Lavín que si quiere pelear solo, que pelee solo, dado que sus objetivos son luchar en contra la delincuencia, crear empleos, mejorar la calidad de la salud.
En un principio, los números de partidarios favorecían a Joaquín Lavín que contaba con el apoyo de toda la Alianza y que con los acontecimientos que aquí se ha resumido, ha ido cambiando su postura, teniendo bruscos cambios de opinión en su interior. El quiebre interno y el doble discurso, no le hace bien a RN (y a un ningún partido).
Se está luchando por llegar a dirigir Chile y para poder realizar esta labor, ambos candidatos de la Derecha, en el caso que uno de ellos saliera presidente, deben contar con el apoyo incondicional de la Alianza para luchar en conjunto y continuar así en la actual senda del desarrollo que es el constante discurso del actual Presidente Ricardo Lagos.