diciembre 26, 2006

Así lo determinó el Tribunal Supremo del PPD, luego de haber estimado “que los hechos denunciados son extremadamente graves y afectan el principio de la responsabilidad política toda vez que han afectado al Partido Por la Democracia con todos sus militantes y dirigentes, a la Concertación, a los gobiernos de ésta y en particular a todas las personas que dedican gran cantidad de tiempo a la actividad de la política”, según informa un comunicado de prensa del partido.

Jorge Schaulsohn, que en estos momentos se encuentra en Estados Unidos, declaro telefónicamente "sentirse liberado" y acusó de intolerancia a los actuales dirigentes del partido que tomaron una medida estalinista.” En el mismo contexto, se manifestó preocupado y le parece grave que se le expulse y no se hayan tomado medidas contra quienes presentaron facturas falsas para engañar al servicio electoral.

Las primeras declaraciones emitidas por Schaulsohn, causaron un tremendo malestar en los militantes del partido. Pese a ello, el ex diputado declaró en su momento "no pienso ni tengo ninguna intención de renunciar al PPD (...) Yo me siento identificado con el ideario progresista y libertario del PPD y, bueno, estamos en un problema serio a raíz de los hechos reñidos por la probidad que se están investigando y que afectan al partido".

Hoy, con una determinación del partido al parece no esperada por Schaulsohn, el Tribunal Supremo señaló que “valora profundamente el derecho a expresión que tiene cualquier militante del Partido Por la Democracia… pero, “dicha libertad de expresión tiene un límite, el que está radicado en el respeto a la honra de las personas, de las instituciones y de la actividad de la política”.

El presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona se manisfestó igualmente respecto al tema señalando… "Hay que tomar conciencia de que las finanzas de los partidos políticos son revisadas y todos sus gastos deben ser justificados. Entonces, Schaulsohn debe hacerse cargo de sus dichos, porque significa que recibió recursos y éstos no los incorporó en las cuentas del partido que presidía y, en consecuencia, no los rindió ni al Servicio Electoral (Servel) ni al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). O sea, él se está autoinculpando de hechos que son graves".

¿Cómo se prepara Chile para enfrentar una eventual pandemia de gripe aviar?


La gripe aviar podría matar a 60 millones de personas, sobre todo en los países desarrollados, ante una eventual pandemia, si se produce la mutación la mutación de la Gripe Aviaria H5N1.

El estudio fue publicado por la revista médica The Lancet en Londres y de el se desprende que la causa principal de las muertes sería la falta de recursos sanitarios y financieros para enfrentar la situación.

La gripe Aviar es un “virus infeccioso que vive en las aves y que es causada por cepas A del virus de la gripe, y afecta principalmente a los pollos y algunas aves migratorias, además de las ballenas y el cerdo. Esta enfermedad, identificada por primera vez en Italia hace más de cien años, se da en todo el mundo”.

“De los 15 subtipos del virus de la gripe aviar, la cepa H5N1 es muy preocupante por varias razones. Es una cepa que muta rápidamente y tiene una tendencia demostrada a adquirir genes de virus que infectan a otras especies animales. Además, los estudios de laboratorio realizados han demostrado que los aislados de este virus tienen una alta patogenicidad y pueden tener serios efectos en el hombre. Las aves que sobreviven a la infección excretan el virus durante al menos 10 días, oralmente y por las heces, lo que facilita la posterior propagación en los mercados de aves de corral vivas y a través de las aves migratorias.”

Antes de continuar, una pandemia es una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

El experto de la OMS, Keiji Fukuda, confirmó que el mes de abril un indonesio contagió de gripe aviar a varios de sus familiares, pero explicó que la primera mutación del virus H5N1 registrada entre personas supuestamente 'aún no es peligrosa' para la población mundial. Ha pasado bastantes tiempos desde este nuevo anuncio.

Ante esta realidad, la pregunta clave es… ¿Cómo nos preparamos los chilenos ante una eventual pandemia que afecte nuestra salud?

Hasta ahora miramos el problema desde lejos, cuando el año 2003 la enfermedad fuera detectada en nueve países de Asia, provocando sobre 100 millones de aves muertas o sacrificadas. Tiempo después la Comisión Europea confirmó que esta misma cepa letal fue detectada en Rumania, Turquía y Grecia. Pero… y si nos toca a nosotros ¿Qué debemos hacer?

Tal fue su impacto que cuando la enfermedad se detectó en Colombia, el ministro de salud, el mismo de las vacas que hablan, Pedro García, decreto 6 medidas que Chile tomaría para enfrentar la crisis: Una de ellas fue “vacunación a partir del año 2006 de todos los trabajadores avícolas, que se sumarán a la campaña habitual de vacunación por influenza que ya contempla a los grupos de mayor riesgo, como los adultos mayores, los menores de seis años, las mujeres embarazadas, y los enfermos crónicos."

Además prometió todo el dinero posible para poder controlar esta enfermedad y llamó a toda la población que pudiera eventualmente presentar los síntomas a acudir a los servicios de urgencia, los cuales tendrían espacios y camas habilitadas especialmente para la ocasión.

Ante la crisis internacional, el Ministro de Hacienda de aquel entonces Nicolas Eyzaguirre, también prometió comprar los antivirales para ser administrados si se propaga el virus en Chile, pero tal como lo publicó el diario La Nación en octubre de 2005 “evitó entrar en detalles”.

Estamos a días de iniciar el 2007, el informe ha sido recientemente publicado, afortunadamente el 2006 fue un año de buena salud en Chile en cuanto a gripe aviar se trata, he de esperar que este nuevo año nos acompañe. ¿Y si pasara lo contrario?

Si el año 2005 se tomarían esas medidas, a estas alturas vale cuestionarse la efectividad de las mismas, pues estamos hablando de una pandemia que podría matar a 60 millones de personas y se entiende que no existen recetas que puedan proteger nuestra vida.

El llamado es a que las autoridades se manifiesten al respecto, pues nadie sabe realmente qué ocurrirá con la temida H5N1 y por lo mismo hay que tratar de estar preparados y no crear políticas de último minuto como acostumbramos en nuestro país.

diciembre 22, 2006

Estimada presidenta... no nos hagamos los desentendidos


Las últimas denuncias de corrupción realizadas por la derecha, además de las declaraciones claves de los mismos políticos de la concertación, han generado un ambiente de desconfianza.

Comenzando con el PPD Guido Girardi. Su campaña Originó un perjuicio fiscal de $50 millones. Después aparece otro personaje importante, como lo es Jorge Schaulsohn quien señaló a todos los medios que han desarrollado una cultura benigna con la corrupción. Y Por último aparece el ex timonel del Partido Socialista Gonzalo Martner argumentando que los partidos de la Concertación usaron gastos reservados.

Ojo, no hay que olvidar el escándalo de Chile Deportes y las palabras del Senador Fernando Flores, que ocurrieron antes del panorama que acabo de describir.

Para ir al grano, quiero recalcar la pésima forma en que la presidenta esta llevando esta problemática que afecta a su sector. En primera instancia, la mandataria Michelle Bachellet en lugar de colocarse un escudo cada vez que se habla del tema, debe por obligación realizar un proceso de fiscalización dentro de la concertación, con el fin de investigar las acusaciones que se le imputan a los partidos involucrados.

Declaraciones de la presidenta como "Los chilenos no quieren política pequeña ni odiosidades" eso no dice nada!. El hecho de ser la Presidenta de Chile, no le da el derecho de hablar a nombre de todos los chilenos ante estos hechos. Los chilenos tampoco queremos ladrones en la política y preferimos que estas pequeñas odiosidades como le llama usted, se den a conocer a fin de que se investiguen. De seguro van a caer unos cuantos.

Continuando con sus declaraciones ha señalado que los ciudadanos "quieren que nos juntemos como país, las fuerzas políticas y sociales, y que trabajemos para hacer de este país un país más justo"…. "esta Presidenta lo hace así y espera que todos los actores políticos y sociales tengan el mismo espíritu".

Cuando las fuerzas sociales han intentado dialogar con las autoridades, no se les ha escuchado y cuando estas comienzan a exigir sus derechos y lamentablemente a veces de manera violenta y hay que admitirlo, se llama a la fuerza pública para su posterior detención. Y es triste porque si no se manifiestan así, se la llevarían en reuniones igual que los “Pinguinos” y al final no llegarían a ningún acuerdo”.

Ahora en cuanto a los espíritus…. No creo que sea bueno hablar de espíritus, ni de esperanzas, menos aún de ganas, porque ante situaciones de este tipo hay que actuar ya ahora y no defender a nadie, tampoco tratar de organizar el país con grupos sociales y esperar tener una política en paz. Esos planes futuros. Quienes han sido identificados cometiendo ilícitos deben ser juzgados como corresponde y que no importe que son Concertación.

Ahora claro, para restar importancia a los hechos usted dice…."Cuando uno ve tanta descalificación, y tanta denuncia sin sentido, tantos insultos a la inteligencia y a la historia, tanta falta de respeto a la gente, constatar en terreno estos grandes avances, la verdad es que da aún más fuerza para seguir trabajando".

Si tiene razón, se han hecho obras y las felicito. Pero no es de lo que estamos hablando, se trata de corrupción, de políticos ladrones y aprovechadores. No tiene argumentos para decir que son descalificaciones y denuncias sin sentido, como también entiendo que no hay argumentos de pesos en torno a las acusaciones. Pero no nos hagamos los desentendidos.

Hacer hermosas obras como gobierno, no autoriza a que los ciudadanos tengamos que aguantar tanta sinverguenzura.
Ahora usted tiene mucha razón en criticar a aquellos extremistas de la derecha como Pablo Longueira, quien señaló que el gobierno es ilegal, porque gano las elecciones usando recurso del estado. Ante eso usted comentó “La Concertación ha ganado en estos 16 años una gran cantidad de elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales, porque la gente ha depositado su confianza en sus representantes. Yo gané las dos vueltas, con 47% y 53,45%. ¿Estamos diciendo que casi cuatro millones de chilenos votaron por mí porque fueron pagados? Me parece francamente absurdo'.

Recuerde presidenta, no solo la derecha esta soltando la pepa en torno a las sinvergüenzuras de la Concertación, sino gente del mismo sector como Flores, Martner y Schaulsohn y quizás cuantos más faltan.

Lo mejor es que usted se mantenga aislada de los comentarios y ordene alguna investigación, pero no se haga la desentendida, porque los hechos de Chile deportes no son mentiras, y no creo que hombres como Flores, Martner y Schaulsohn, estén mintiendo.

Por último Camilo Escalona, no puede argumentar a la derecha…La Concertación es la alianza de gobierno que ha reducido lo que era por 15 veces los gastos reservados (...) Los que se gastaron indiscriminadamente los gastos reservados fueron ustedes durante su gobierno".” Quizás lo ha reducido, pero se sigue haciendo señor Escalona. Por favor coopere con las investigaciones y no justifique nada, porque en ese caso póngase también a matar gente, a realizar toques de queda, etc, etc. No importa la cantidad, es el hecho.

diciembre 20, 2006

Muerte de anciana en Hospital revive la Eutanasia


La muerte de una anciana de 83 años en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, en la Quinta Región, se presume que habría ocurrido por eutanasia, luego de que dos funcionarias del servicio, se coludieron para inyectar una sobredosis de Insulina, caso que aun se esta investigando.

Nuevamente la Eutanasia o muerte asistida surge como un debate social. Aunque ambas enfermeras argumentan que la dosis fue sólo un error y que en ningún instante quisieron acabar con la vida de la paciente.

Pero en el caso más extremo y con el fin de querer profundizar este tema de la Eutanasia… es bueno preguntarse ¿Por qué no legalizar este método para pacientes graves?

Revisando la biblioteca virtual del Congreso Nacional, me encontré con estas afirmaciones

“Quienes ven la eutanasia como una forma válida y digna de morir se basan en la idea de que el hombre es dueño de su propia vida y que como tal tiene el intrínseco derecho de ponerle fin, especialmente si esa vida consiste únicamente en dolor y sufrimiento sin posibilidad de mejora. Además se aduce que sólo se adelanta un final de todas maneras inevitable y que con esto no sólo se pone acaba una larga agonía, sino que también se da un alivio a la familia que sufre junto con el enfermo y que muchas veces debe hacerse cargo de los costosos tratamientos médicos que lo mantienen con vida.”

”Los que atacan la eutanasia refutan la concepción de que el hombre es dueño de su vida. Según ellos la vida es un valor en sí mismo de origen divino que la persona sólo administra, no posee. Consideran que la eutanasia no es más que un eufemismo para encubrir un homicidio o un suicidio y que la mejor solución es dar una muerte digna al enfermo mediante el alivio de su dolor en vida en espera del deceso natural, es decir, hacer la existencia de la persona lo más cómoda posible hasta su fallecimiento inevitable. Otros argumentos apuntan a que legalizar la eutanasia da pie para que los familiares de un enfermo grave le den muerte obedeciendo a intereses materiales o monetarios, hace que los médicos contravengan el juramento hipocrático y hace que el Estado renuncie al deber de proteger la vida de las personas.”

Esta idea de lo divino me parece inútil, pues si fuera por eso tendríamos que basar todas nuestras acciones en un Dios que no todos compartimos, además que caeríamos todos juntos en el saco de los malditos pecadores y eso no procede.

Ahora, en cuanto a….” legalizar la eutanasia da pie para que los familiares de un enfermo grave le den muerte obedeciendo a intereses materiales o monetarios”. No, tampoco es la idea. Tiene que ser el paciente obviamente quien quiera terminar con su vida y que la familia no decida por el, si al final quien tiene ganas de vivir o morir es el propio enfermo. O sea con solo imaginar que yo quiero matar a mi papa enfermo porque no tengo plata para cancelar su grave enfermedad, ya me produce un remordimiento de conciencia tremendo.

Ahora considerando que Eutanasia significa “Buena Muerte”, mejor morir tranquilo, que alargar un proceso de vida lleno de dolores que por más que trates de remediar con calmantes, igualmente se transforma en un sufrimiento.

A nivel internacional, el caso de Terry Schiavo en EE.UU, tuvo al mundo entero pendiente e inmerso en un debate entre la vida y la muerte. En estado vegetal desde 1990, luego de sufrir un ataque cardiaco producido por una súbita baja de potasio, permaneció conectada por años a una máquina de alimentación que la mantenía con vida.

En este último caso chileno - el cual dio pie a este escrito – la anciana padecía de una severa diabetes por lo que ya había sufrido la amputación de una pierna. En pocas palabras, estaba sufriendo.

Ante el hecho, el Diputado de Aconcagua, doctor Marco Antonio Núñez, dijo que de confirmarse las sospechas… “se estaría ante un suceso grave que difiere mayoría de los funcionarios del sector salud, cuyo principal deber es procurar defender la vida y brindar alivio a los pacientes, siempre en el marco de lo que estrictamente permite la ley y la ética profesional”.de la correcta conducta de la inmensa”.

diciembre 12, 2006

El debate generado por la construcción del Embalse El Mauro


El principio

Después de haberse realizado acuciosos estudios y análisis, la Corema de la cuarta región, el consejo de ministros y diversos servicios del estado, aprobaron todos los permisos para la construcción del Tranque El Mauro, propiedad de minera Los Pelambres, en la provincia del Choapa.

Hoy, pese a todos los procesos aprobados por las autoridades respectivas, los avances de esta obra – que tenía contemplado finalizar el año 2007- se encuentran a las puertas de ser detenidas.

En un principio la Dirección General de Aguas (DGA), autorizó la construcción de un tranque de relaves por parte de la Compañía Minera Pelambres. Este, sería construido en el fundo El Mauro. Desde ese momento, diversas agrupaciones sociales, entre ellos grupos ecológicos y juntas de vecinos, reclamaban sus derechos y a la vez interponían recursos de protección ante la justicia.

El problema era muy simple. Los agricultores del sector, sostenían que el tranque sería construido en el río que abastece los canales de riego, lo que obviamente afectaría a quienes viven del trabajo de la tierra. Por otro lado, esta decisión afectó la garantía constitucional del derecho de propiedad y el derecho a desarrollar cualquier actividad económica lícita que poseen los agricultores y demás reclamantes.

Los afectados, recibieron el apoyo del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Luis Schmidt, quien aseguró que la iniciativa del grupo Luksic pasaba a llevar los derechos de agua de los agricultores. El director general de Aguas, Rodrigo Weisner, señaló que “la entidad estableció plenas garantías de operación del tranque, donde se incluyen caudales mínimos de abastecimiento, además de sistemas de monitoreo y garantías de calidad de aguas. A la vez, aseguró que se le solicitó a la minera tener fuentes alternativas de abastecimiento de agua en caso de eventualidades, con lo que la entidad estatal busca evitar que los derechos de este recurso por parte de los regantes se vean afectados en caso de alguna emergencia”

A pesar de todo, el pasado 3 de noviembre la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones, integrada por los ministros Mario Rojas, Gloria Ana Chevesich y el abogado integrante Hugo Llanos, resolvieron anular el permiso otorgado hace un año por la DGA, por vulnerar derechos adquiridos de aguas, al interior de IV Región.

La contraparte

El proyecto que demanda una inversión de US$ 530 millones, no solamente posee detractores. Existen quienes están de acuerdo con su levantamiento. Los Senadores Jorge Pizarro y Evelyn Mathey, consideran que este proyecto implica fuentes de trabajo inexistentes en la zona. Además, la comunidad se considera marginada por el estado, los recursos no son suficientes y están perdiendo la posibilidad real, de tener nuevos puestos de trabajo.

En el mismo contexto, existen familias que ven la construcción del embalse como una posibilidad de que sus hijos no tengan que emigrar a otras regiones para trabajar. Por lo mismo, ambos senadores se comprometieron a gestionar una reunión entre los vecinos de Caimanes con el presidente de la Corte Suprema Enrique Tapia.

Habla el Alcalde

El Alcalde de Salamanca Gerardo Rojas, conversó en exclusiva con el observatodo y señaló que la comunidad de Salamanca espera con ansias que se revoque la decisión de la Corte de apelaciones, porque es una medida que no beneficia en nada a los habitantes del sector. Respecto a los retractores, Rojas dejo en claro que son la minoría quienes se oponen al proyecto y si bien sus peticiones son respetables, no representan el sentir de la comunidad, son personas que patudamente se han tomado los medios de comunicación para hablar en representación de aquellos que sí apoyan la construcción del tranque.

Además lo más productivo para la zona es la construcción del proyecto del Mauro. En este sector no ha existido una agricultura, no estamos hablando de 3000 o 4000 hectáreas bajo riego. No hay gran cantidad de agua. Por lo tanto el municipio se encuentra esperando una resolución que apoye a la compañía minera y junto con ello lograr más empleo en la zona.

Roger Waters en Chile



El ex integrante del ya desaparecido grupo Británico Pink Floyd y prácticamente dueño de una de las obras musicales más impresionantes como lo es The Wall, visita nuevamente nuestro país para presentar The Dark Side Of The Moon.

El gran evento se llevará a cabo el 14 de marzo DE 2007 en el Estadio Nacional y viene a ser el segundo concierto después del ofrecido el 2 de marzo del 2002.

En la presentación, Waters realizará un homenaje al fallecido músico, ex integrante de Pink Floyd y uno de los fundadores del grupo, Syd Barret, con canciones como "Set The Controls When The Heart Of The Sun", "Shine On You Crazy Diamond" y "Whish You Where Here", los que supuestamente sonarán con una proyección de fondo de Sid Barret tocando música y fumando.

Las entradas están a la venta a través del sistema Ticketmaster, cine Hoyts y tiendas Falabella. Al pagar con tarjeta CMR obtendrán un 20 por ciento de descuento.

El valor de las entradas es el siguiente:

Vip top: $138.000
Vip Platinum: $102.000
Golden box: $87.000
Pacífico medio: $84.000
Pacífico alto: $70.000
Pacífico bajo: $54.000
Andes: $38.800
Pacífico lateral: $28.200
Cancha: $28.200
Galería: $20.700

Buen concierto para comenzar el año, recordando que Roger Waters es uno de los músicos más importantes del mundo, éxito logrado gracias a discografías como The Final Cut y otras obras maestras.





Etiquetas:

Esta es nuestra "famosa" Avenida de Aguirre.


Hace un tiempo atrás, El Observatodo realizó una campaña social que tenía como único fin, pintar el consultorio clínico Emilio Schaffauser, ubicado en la Avenida Francisco de Aguirre, el cual tenía sus muros pintados y empapelados de afiches, los que daban una imagen deplorable de lo que era este edificio.

Gracias al apoyo entregado por las autoridades pertinentes, las que acogieron de buena forma este llamado, se logró el objetivo y el Emilio Schaffauser fue pintado.

Hoy decidí caminar justamente por la avenida Francisco de Aguirre, para analizar que tal iba a la fachada de este centro de salud. El panorama es preocupante.

El haber pintado el Consultorio no sirvió de nada. Nuevamente los rayados se tomaron las murallas de este centro de salud y los afiches anunciando algunas tocatas volvieron a ensuciar el entorno.

Pero eso no es todo, la avenida de Aguirre entre Balmaceda y Cienfuegos presenta este aspecto en todas sus viviendas….







Rayados y afiches por montón, ensucian una de las calles más transitadas de La Serena. En este sentido, las autoridades son responsables del poco control que se realiza con el cuidado y el aseo de nuestras calles, pero más responsabilidad tienen aquellos delincuentes, que sin pensar en el daño que estan causando a la imagen de nuestra ciudad, realizan estos actos que tienen contaminadas nuestras avenidas.

Aunque las autoridades hagan algo al respecto, esta situación es más probable que siga ocurriendo. Por eso el llamado es simplemente a ser más conciente de las consecuencias de nuestros actos en el entorno que nos rodea. Ojala podamos denunciar estos hechos para no tener una ciudad repleta de rayados y afiches viejos y llamar a las autoridades a que tengan mano dura con quienes cometen estos actos.

¿Qué pasará el próximo 10 de diciembre del 2007?


En Chile nos estamos acostumbrando a conmemorar fechas importantes con violencia.
Ya tenemos como ejemplo el día del joven combatiente el 29 de marzo, la conmemoración de la caída de Salvador Allende el 11 de septiembre y por citar un último ejemplo algunas ciudades del país que recuerdan la muerte de Daniel Menco.

Luego de la muerte de Augusto Pinochet, muchos se dieron el lujo de manifestarse y celebrar la muerte del “tirano” y de llorar la muerte del “salvador” para otros. Pero más que un sentimiento de satisfacción o el fin de un periodo como lo han llamado algunos, ronda a nivel nacional e internacional, una sensación de injusticia, puesto que no fue ésta quien se encargó de juzgar al dictador.

Murió impune, acompañado de todos su familiares y gozando de las mejores atenciones y junto con todo ello, se llevó al más allá información valiosísima para esclarecer muchos de los casos por los cuales se le investigaba.

Queda ahora la incertidumbre en la mente de los familiares de los detenidos desaparecidos, pues ahora menos sabrán donde pueden estar sus seres queridos, queda la rabia en los más radicales porque jamás fue juzgado y el sentimiento internacional lo deja de manifiesto. Países como Francia, España y Estados Unidos dejaron en claro este sentimiento.

¿Dónde esta la plata? Es algo que también se debe investigar, no olvidemos que la familia de Pinochet quedó bastante solvente luego del golpe militar. Pero eso quien lo puede dilucidar ahora.

Creo ante los hechos que destacan en nuestra historia nacional, que más que una fecha de celebración o conmemoración, el 10 de diciembre se tornará en otro día más de violencia injustificada para las autoridades y justificada para quienes realizan desmanes, es decir simple delincuencia.

¿Justificada desde que punto? Dejaron sembrada la rabia y el desconcierto. La justicia jamás formalizó una acusación ante el dictador y mientras los jueces lo declaraban como ininputable porque su cabecita no daba más y el estado de salud no lo acompañaba, Pinochet disfrutaba de otros lujos como salir a pasear a Iquique por ejemplo.

Es la misma situación que acompaña a las otras conmemoraciones y la razón es simplemente injusticia. Por no hacer justicia en su momento, generamos estos climas hostiles. Yo no quiero justificar a nadie, pero esa es una razón.

Tristemente estos hechos ensucian la imagen de nuestro país, además son instancias que los delincuentes aprovechan para saquear centros comerciales y dar rienda suelta a su vandalismo.

En conclusión, hemos sumado una fecha de conmemoración que estará llena de violencia en los años venideros. Ojala no ocurriera, pero los hechos indican otra realidad.

Que a nadie extrañe la violencia de los pinochetistas



Fecha de Publicación: 04/12/06

Ante la crisis que atraviesa actualmente uno de los dictadores más sangrientos del mundo, sus partidarios ciertamente no se han quedado de brazos cruzados y cada día piden a “Dios” por la salud del, ahora moribundo y ya despedido por unción, Augusto Pinochet.

Pero no todo es divinidad, este grupo casi sectario ha sido protagonista de violentos escándalos en contra quienes han intentado dañar la imagen y seguridad del Ex comandante. Una de sus víctimas fue el juez español Baltasar Garzón, quien en su visita a nuestro país hace unos meses atrás, tuvo que soportar gritos e insultos de aquellos que se vieron beneficiados con la dictadura, siendo su principal argumento "¡Ahí está Dios nuestro señor mirando, no pueden ser tan crueles, hacer sufrir a un anciano moribundo, un anciano moribundo que salvó esta patria del yugo comunista!".

Desafortunadamente para ellos, Garzón fue más “gallito” y los encaró sin la compañía de sus guarda espaldas, dejando calladitos a unos cuantos de sus detractores.

Durante el 2005 la víctima fue el General del Ejército en aquel entonces, Juan Emilio Cheyre, el que fue agredido con maíz siendo acusado de traidor, luego de participar en el homenaje a los militares muertos en el atentado contra Pinochet de 1986.

Esta vez, nuevamente Cheyre fue insultado y maltratado cuando entraba al recinto hospitalario en el que se encuentra internado el dictador. Ahí fue tildado de gallina, hipócrita y sinvergüenza, le arrojaron botellas con agua y patearon su auto.

En este mismo contexto, ayer los detractores se enfrentaron a golpes con los manifestantes de la Juventud Socialista, quienes se manifestaban en contra de Pinochet. Fue esta situación la que motivo a los partidarios del dictador a acercarse a los socialista para provocar un violento altercado y descontrolar por instantes la situación que se desarrollaba pacíficamente.

Otra situación bastante preocupante a mi juicio, fue la agresión que sufrieron algunos profesionales de la prensa el año 2003, siendo maltratados física y verbalmente en momentos que cubrían el procedimiento de notificación judicial al general Augusto Pinochet Ugarte, por su procesamiento en calidad de coautor de secuestros y homicidios en el caso conocido como Caravana de la Muerte.

No hay que preguntarse nada respecto a su violencia, no se justifica utilizar la violencia en tiempos de paz, es válido ser y pensar diferentes en cuanto a lo que ocurre con el general, no es necesario recurrir a la violencia, pero estos señores si lo hacen.

En todo caso de que me extraño… tienen a quien salir.

Si no me creen vean este videito, con los golpes que recibió el periodista Ivan Guerrero de CQC, cuando realizaba una nota... No se lo pierda.



Etiquetas: , ,

Por eso en Chile no hay opinión


Me dediqué a recorrer las calles de La Serena, en busca de opiniones que abordaran la temática de los rayados en los muros de las calles del centro, para una nota que saldrá un canal de televisión.

Independiente de si eso es bueno o malo, el tema de los rayados… me acerqué a conversar con los locatarios que más daños presentan debido a las rayas, causando por supuesto una pésima imagen. Ante la pregunta ¿Qué opinión le merece el rayado de pintura fuera de su local? La respuesta era “no puedo opinar al respecto porque no tengo autorización de mi jefe”.

Y así fue en distintos lugares, ante una pregunta simple que no compromete a ningún empleado, menos aún de una botillería que fue uno de los casos.

Con Carabineros me paso lo mismo. Me acerqué a una pareja de Carabineros que forman parte del plan cuadrante y que estaban rondando en la calle y pregunté… ¿Qué acciones lleva a cabo Carabineros cuando sorprende a individuos rayando las paredes? una respuesta tan simple como la anterior, y la respuesta fue: “no tenemos autorización para hablar de eso, tendría que ir a la Comisaría de Colón”.

Fui a calle Colón y recibí una respuesta que nunca esperé después de tanta espera…”No hay ningún jefe y ellos son los únicos que pueden dar una opinión”.

En resumidas cuentas, podemos tener opinión sólo cuando nuestro empleados nos lo permiten. Yo creo que hay situaciones en las cuales los funcionarios no pueden opinar, pero sólo cuando la institución se ve involucrada en hechos complejos que eventualmente podrían ensuciar su imagen, pero de ahí a no poder dar una opinión en relación a los rayados me parece el colmo.

Con esa base, es preocupante que mucha gente no tenga opinión, porque simplemente no tienen la libertad para hacerlo. Hay que atreverse, comprendo que hay ciertas cosas de las cuales no se puede opinar porque esta en juego el trabajo, pero el empleador o el jefe no puede censurar opiniones.

Todos tienen opinión en este país y yo los invito a que se atrevan…

Etiquetas: , ,

¿Piñera o Longueira?


Resulta interesante que ambos inicien esta contienda en mutuo acuerdo, pues en las elecciones presidenciales pasadas, el escenario no fue favorable. La alianza brindaba un apoyo incondicional a Joaquín Lavín. Incluso el mismo presidente de Renovación Nacional Sergio Diez, anunciaba el apoyo de su partido al candidato único que representaba a la UDI.

Hasta que apareció Piñera anunciándose como candidato a presidente y el mismo Sergio Diez, que días antes brindaba apoyo a Lavín, esta vez apoyaba a Piñera.

Fue a partir de eso momento que en la alianza los “Piñeristas” y “Lavinistas”, defendían a sus alternativas, mostrando a la imagen pública un escenario de discusiones y divisiones que no le hicieron bien a la derecha chilena, pues no eran la mejor alternativa para un país que necesita unidad y orden.

Ante esa realidad, la concertación mostraba ser compacta y pudo sobresalir en la segunda vuelta con el triunfo de Michelle Bachellet, ante un Sebastián Píñera que se retiraba airoso, luego de vencer a la alternativa más poderosa en ese entonces, de la coalición.

Diciembre de 2006, Michelle Bachellet no alcanza a cumplir un año instalada en el sillón presidencial y la derecha ya esta tirando sus “mejores” cartas para las elecciones del 2010.

Piñera en su currículo ya cuenta con un apoyo considerable luego de llegar a la segunda vuelta de las elecciones pasadas y Longueira cuenta con el apoyo de su partido, de su familia y posee un importante número de detractores del sector popular.

No por nada, Longueira fue agredido en La Pintana cuando acudió a su local de votación y tuvo que ser sacado con seguridad, porque le lanzaron escupos y algunas piedras.

Lamentablemente para Longueira, el tema de la empatía es un factor importante, aunque no tenga nada que ver con la gestión que pueda realizar como presidente. Pero no se siente como un hombre cercano, de hecho es catalogado como cuico principalmente por los jóvenes.

Sebastián Piñera siempre ha mantenido una relación más cercana a la comunidad, es un hombre con experiencia en la gestión como Senador y empresario y por lo mismo creo que es la mejor alternativa de la derecha chilena.

¿Piñera o Longueira?, el 2010 lo sabremos.




Encuesta N°1 Actualidad Política

¿Qué candidato de la derecha chilena te gusta más como candidato a presidente?

Sebastián Piñera
Pablo Longueira
Joaquín Lavín
Jacqueline Van Rysselberghe
Ninguno

contador webcursosamigoscompartir pisovideoscontadores


Creative Commons License
Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.