agosto 29, 2006

Baltasar Garzón en La Serena


En la tarde de ayer, los juristas españoles Baltasar Garzón y Carlos Castresana se dieron cita en el hotel La Serena Club Resort, para compartir con los más de 600 presentes en la clase magistral denominada “Justicia Sin Fronteras”, la que fue organizada por la Universidad Central.

La actividad, congregó además a diferentes actores políticos, pero ellos no son la noticia de mi nota. Quiero resaltar a aquellos que no quitan cámaras, pero que igualmente necesitan expresarse.

Antes del inicio, Juan Rojas, alumno de la Carrera de Sociología de la U. Central, se puso de pie con un cartel en la mano que decía “No Impunidad”, justo en el momento en que el maestro de ceremonias prohibía manifestaciones con carteles dentro del salón. Así todo, Juan se puso de pie recibiendo el aplauso entusiasta del público.

Me acerqué a Juan para conocer su testimonio y su actitud. Fue así que me comentó “ el motivo de mi manifestación es porque yo estudio con la beca de prisión política y tortura de la comisión Valech, debido a que fui preso político, estuve en proceso por la sexta fiscalía militar en Arica. Por lo mismo creo que esto es un acto justo, para no pedir ni perdón ni olvido. Hay que enjuiciar a Pinochet y a todos sus cómplices, por eso estamos todos acá con mis compañeros de Sociología. Queremos escuchar al Juez Garzón que dio una lección de moralidad, justicia, además de dignidad y una señal muy fuerte a todos los genocidas, dictadores y traidores del mundo.

Respecto a las opiniones de Evelin Mathei, Rojas señalo “¿Quién es Evelin Mathei? Ella no es nadie. Es una senadora que sale elegida con los votos de una ley implantada en dictadura y que no representa a nadie como senadora. Hay que dejar en claro que ella es hija de un componente de la siniestra junta militar que también torturó, degolló y exilió. Por lo tanto pertenece a la derecha que no quiere entender que Pinochet y su gobierno al que defienden con tantas ganas, fue un gobierno asesino. Simplemente es un Tony.”

Otros que igualmente se hicieron notar con fotografías, fueron los integrantes de la agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de nuestra región, quienes en el hall del hotel miraban concentrados a través de pantallas de televisión a Baltasar Garzón.

Conversé igualmente con uno de ellos, su nombre es Juan Henríquez Lucero, quien señaló “Garzón es un ejemplo para todas las futuras generaciones de abogados, además es una lección de justicia para el país y el mundo. Lo que el hace, es lo más justo y lo más correcto en el último tiempo.

En cuanto a las criticas realizadas por la Senadora Mathei, Juan Henríquez señaló “nosotros entendemos de que parte vienen, mathei es la parte oscura y turbia de la historia de Chile a través de lo que dice representar de su familia, pero vemos en ella un afán de defender un sistema que en Chile ya se desterró como lo es la dictadura militar, por lo tanto creemos que ella no tiene asidero para sus palabras.

Nada salió de la rutina durante la exposición de los juristas españoles, por lo que resultó ser una clase exitosa. Garzón, culminó la actividad señalando que hoy estamos viviendo en tiempos de vergüenza, vergüenza terrorista, de una seguridad mal entendida, hambre, sida, xenofobia y otras tantas cosas.

Pero también existe el tiempo de la esperanza, para cambiar el curso de la historia. Iraq por ejemplo se traduce en más de 100 mil muertos civiles ¿ a quien se los vamos a imputar? A pesar de todos los errores, hay que tener fuezas de esperanza, Ya sabemos como funciona la violencia y ahora hay que darle oportunidades al derecho y ver hasta que punto somos capaces de ser civilizados y de esa forma conseguir algo positivo. Es tiempo de la Paz.

agosto 17, 2006

Chile: "La utopía política de Max Weber"


La política “Ciencia y arte de gobernar”. Presente hasta en las culturas más incivilizadas del planeta desde millones de años atrás, es y seguirá siendo quizás la única herramienta que permita el correcto funcionamiento de nación –estado.

Política, es el término que inspiró en el pasado a grandes pensadores para generar ideas respecto a su real aplicación. Uno de ellos fue Max Weber, nacido en Prusia el 21 de abril de 1864.

Su visión particular de la política, hoy es parte de toda una sociedad, que debate en torno en a las cualidades que debería tener un político, que como sostiene Weber es un “Profesional”.

El pensador señala…”Hay tres cualidades que pueden considerarse decisivas para un político: La pasión, el sentido de la responsabilidad y la seguridad interna. La pasión concebida como una dedicación realista: una entrega apasionada a la causa, al dios o al demonio que reina sobre ella..”

Entonces aquí comienzo a fragmentar cada una de las cualidades que señala Weber. Hubiese sido lamentable para el pensador alemán, darse cuenta que para ser político en Chile, no se necesita ser tan “profesional”, o bien se daría cuenta que este “profesional”, no cuenta con las virtudes que muchos años atrás señaló.

Pasión es lo que más falta en la mentalidad política chilena y así lo afirmó Gabriel Ascencio, antiguo Presidente de la Cámara de Diputados…”En las sesiones de los jueves hacemos como que funcionamos, que trabajamos, cuando en realidad no podemos poner ningún proyecto de ley porque el problema es que los jueves hay una baja asistencia de los parlamentarios”


La cámara de diputados sesiona los días martes, miércoles y jueves. Según las antiguas palabras de Ascencio ¿existe realmente pasión por parte de los políticos? O es que ¿acaso usted no dedica tiempo a su pasión? Entonces si yo fuera un político apasionado, trataría de aprovechar al máximo los tres días de sesiones. Pero seamos claros y objetivos “NO EXISTE PASION EN LA POLITICA”, entonces chile es la utopía política de Weber.

Quizás esta demás hablar de la segunda cualidad “sentido de responsabilidad”. Uno cuando se dedica a un trabajo y no asiste, debe darse vuelta en explicaciones que nos ayuden a mantener nuestro puesto de trabajo. Realidad distinta viven nuestros políticos, que si faltan no son regañados. Yo opino que nos deben una explicación. Al final de cuentas no son expulsados de sus “obligaciones”. “Ley pareja no es dura”, dicen.

Pero a lo que Weber si acertó y que lamentablemente nos avergüenza de nuestra política, es lo que en alguna ocasión denominó como “trágico”, vale decir que era propio de la vocación política “El Conflicto” del cual nunca podremos liberarnos y menos hallar soluciones perfectamente justas.

Los medios de comunicación han jugado un rol protagónico dentro de esta temática y ha sido la paloma mensajera de un cierto grupo de políticos para decirse las cosas que no son capaces de hablarlas a la cara y que por supuesto es lo más infantil de nuestra política.

Me remonto años atrás, donde un claro ejemplo de ello fue el diputado Iván Moreira, un personajillo aún vigente que con la pedantería que lo caracteriza, cree ser uno de los indicados para mejorar algunas de las políticas del país y al que descaradamente aún le quedan fuerzas para criticar.

Fue Moreira, quien frente a las cámaras de televisión y en un gesto de la categoría más baja, golpeó al diputado Jorge Schaulsohn.

Actitudes como las de este sujeto, o como las del Senador Nelson Ávila (que despotrica supuesta verdades de políticos de su calaña y a los que acostumbradamente suplica disculpas públicas de sus comentarios erróneos) los jóvenes se han decepcionado de la política, sujetos que día a día discuten por sus ideologías olvidando el verdadero debate de fondo “el bien común de los ciudadanos”.

¿Residuos Industriales al mar? CELCO nuevamente


Pescadores frustran a balazos labores de medición de Celco
Jueves 17 de Agosto de 200612:07 Rodrigo Obreque, El Mercurio en Internet
Link:
http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=228398

VALDIVIA.- Un serio enfrentamiento se registró hoy entre trabajadores de la empresa Celco que pretendían realizar mediciones para un nuevo ducto de descarga de desechos y pescadores que trataron de impedir la labor, en medio de la presencia de la Armada....

...Hace tres semanas, Celco intentó realizar los estudios, que buscan lograr la autorización para instalar un nuevo ducto de descarga de residuos industriales al mar, luego que la Corema obligara a la empresa a no hacerlo más en el río Cruces. (Fin)


Independiente del escándalo que se ha provocado entre pescadores y funcionarios de las celulosas, mi pregunta es la siguiente ¿Es correcto que los residuos industriales vayan al mar? demás esta decir que en las profundidades marinas se encuentra uno de los alimentos más consumidos como lo son pescados y mariscos, los que además aparte de ser vendidos en el extranjero, son una gran imagen como platos típicos de nuestro país.

Yo opino que no solamente debemos dejar a los pescadores que defiendan su lugar de trabajo, sino que nosotros como ciudadanos, concientes de lo que significa la contaminación, sea esta marítima o de cualquier otra, debemos igualmente defender nuestro ambiente.

Grandes empresas se comienzan a instalar en diferentes sectores de nuestras ciudades y pueblos en el interior, todas ellas preocupadas de sus grandes inversiones y gastos mínimos, pero al momento de hablar de la responsabilidad que les compete con el medio ambiente, no se hacen los desentendidos, pero tratan de utilizar "soluciones" que lo único que hacen es complicar el medio ambiente de otras personas.

Ya sabrán ustedes del enorme daño que las plantas de celulosa han ocasionado a los productores de vinos del Valle del Itata. Cito como argumento a La Nación Domingo de la semana del 25 de junio al 1 de julio.

"HACE SEIS MESES ALMORZÓ CON NOSOTROS ALBERTO, Y YO LE DIJE: "TU PERMITIRIAS QUE SE INSTALE UNA DE ESTAS PLANTAS FRENTE A TU PROPIEDAD?". "NUNCA", ME RESPONDIÓ", cuenta Laura Rivera (Esposa de Fernando Giner, dueño de viña Casas Giner), recordando su encuentro con Alberto Etchegaray, presidente del directorio de Celulosa Arauco y Constitución (CELCO) y ex ministro del Gobierno de Patricio Aylwin.

Por otro lado y dentro del mismo reportaje Giner sostiene que..."En Suecia ya rechazaron un cargamento completo de vinos por provenir de las cercanías de Nueva Aldea. Desde Singapur mandaron a decir a Itata Wine, el grupo de grandes viñateros al que pertenezco, que seguramente no se seguirán comprando nuestros vinos". Todo esto, debido a que cualquier contaminación del aire que absorban las hojas o las uvas puede provocar un sabor distinto.

Para concluir... ¿VAMOS A PERMITIR QUE DESPUES DE HABER CONTAMINADO EL RIO CRUCES, HABER PERJUDICADO A UN GRUPO DE EMPRESARIOS, SIGAN AHORA PERJUDICANDO A PESCADORES Y NUESTRO MAR, DONDE YA MURIERON CISNES DE CUELLO NEGRO?

agosto 13, 2006

De Saloon por primera vez en Ovalle



La noche de ayer sábado, visité mi ex colegio San Viator de Ovalle, para escuchar a una gran banda nacional como lo es de Saloon.

Con mucha buena y humildad me recibieron los integrantes del grupo Jean Pierre Duhart en la voz, Ricardo Barrenechea Batería y Roberto Arancibia en el Bajo.

Los muchachos, no quisieron adelantarme el nombre de su próximo disco, pero tienen pensado lanzar su nueva producción en el mes de octubre y ya estaríamos escuchando uno de sus singles en el mes de septiembre en las radios del país.

Durante el mismo mes de octubre volverán a México, donde hace unos meses participaron de importantes festivales. Dentro de la misma gira tuvieron la oportunidad de tocar en Corea, donde lograron una exitosa presentación.

En su presentación Ovalle, el grupo hizo saltar y cantar a los más de 600 espectadores que quisieron disfrutar de esa noche de rock. Temas como Quiero hacerte Feliz, Es fumar, resiste más que dos, morder entre otros, hicieron de la velada un grato para compartir con la “polola”, según yo.

Fue una conversación amena, que fue posible gracias al Centro de Alumnos del C.S.V que me acreditó como prensa.

agosto 10, 2006

Periodismo ciudadano ¿Una amenaza?

El periodismo ciudadano es la nueva amenaza para nuestra profesión. En Chile, existen varios sitios Web que practican esta nueva forma de informar, entre los que destacan el morrocotudo, el amaule y el observatodo. Su característica principal, es que quienes escriben en estos medios no son periodistas, sino ciudadanos comunes y corrientes.

Desde ese punto de vista, cada día tenemos menos campo laboral, porque cualquiera puede informar y por lo mismo la respuesta es: sí, es una amenaza. Pero pese a ello, considero que es una gran iniciativa y también una gran lección para los periodistas actuales y para nosotros, las futuras generaciones.

Los grandes medios de comunicación a través de sus informaciones, defienden ideologías o bien intereses económicos, provocando en ocasiones que ciertas verdades pasen a ocultarse al baúl de los recuerdos con el propósito de difundir aquello que simplemente les favorece. Nosotros, dentro de esta situación simplemente somos meros cómplices, porque al momento de llegar a trabajar a un medio, aceptamos su línea editorial y escribimos para hacerla notar y prevalecer ante nuestros lectores, por lo que cualquier intento por salirse de libreto, es sancionado con una expulsión del medio.

Todo lo anterior, es aquello que no ocurre en un medio de periodismo ciudadano. Se escribe 100% con la verdad y los corresponsales escriben lo que a la comunidad le aqueja, sin defender los intereses de nadie. Y lo más importante, es que hay espacio para todos, porque todos son publicados. En resumen: NO HAY CENSURA.0

¿De quién es la responsabilidad?

La responsabilidad de que surjan estos innovadores medios, son los grandes medios de comunicación y los periodistas. Personas aburridas de leer los mismos conflictos políticos de siempre, aburridas también de ver a los periodistas encerrados en tribunales, en el palacio de la moneda, en hospitales, han creado estos medios que brindan la posibilidad de conocer realidades distintas, que los medios comunes no tratan, simplemente porque editores, siempre apoyados por su línea editorial, creen saber que es noticia y que no.

No debemos quejarnos, simplemente han aparecido medios de comunicación que sí saben qué es realmente el pluralismo y la libertad de expresión.

Soy un convencido, que para cambiar esta difícil realidad, debemos defender por sobre todo la verdad, así también lo establece el código de ética. Pero seamos sinceros ¿Qué pesa más en un medio, la Línea editorial o el código de ética?

Nosotros somos quienes debemos decir a los dueños de medios, cual es nuestro rol social, les parezca bien o mal. Claro es difícil, así funciona el sistema dicen algunos, pero ¿Gracias a quién funciona el sistema? gracias nosotros y si nosotros no hacemos algo, las cosas seguirán siempre funcionando igual. De todas formas, lo dejo a la reflexión.

La mano ajena (wewo)



agosto 09, 2006

¡Hombres, Estamos en peligro!


Sabía que algo extraño había detrás de las pasadas elecciones presidenciales. El plan siempre fue llevar a una mujer al gobierno, para resaltar su importancia más allá de las cuatro paredes (entiéndase por una oficina) y demostrar empíricamente que ellas pueden gobernar, al igual que un hombre, una gran nación.

El plan salió a la perfección, una mujer llamada Michelle fue la elegida para cumplir tan difícil misión. Hoy, aunque criticada,trata de mantener su cargo dignamente como estaba previsto desde un principio.

Pero mientras ella se encarga de dirigir nuestro país, otro grupo de mujeres se dedicó a planear otra idea maligna que pretende nada más y nada menos que desalojar de los cargos políticos importantes a los hombres, de alejarlos igualmente de la ciencia con el propósito de hacernos olvidar de Newton, Copérnico y en nuestro país de Maturana.

Estas mujeres tardaron 5 meses en idear su plan y hoy ya finalizado, han decidido lanzar un preocupante spot publicitario.

El Plan

La creación de la nueva agrupación terrorista "mujeres contra la gravedad". Este nuevo grupo, posee además un sitio Web www.mujerescontralagravedad.com

A estas alturas ya no sé que pensar. No les bastó con llegar a la presidencia, sino que ¿ahora pretenden luchar contra la gravedad?. Simplemente los humos se le han ido a la cabeza y es que no podía ser de otra manera, tener una mujer presidenta por primera vez, da para imaginar muchas otras cosas.

Lo positivo del spot de este grupo es cuando dan la idea de querer evitar la caída de sus protuberantes "Pompas" y "Senos", pero además la caída de su cabello. Desde ese punto de vista es positivo para nosotros, pero por favor! no jueguen con la gravedad, por ahora hay que jugar a la presidenta.


Pingüinos al asecho


Que ningún político se extrañe y menos la presidenta Bachellet. Era un hecho que los estudiantes volverían a las calles a reclamar por las mismas peticiones que hace algunos meses atrás los obligaron a formar una organización planificada respecto a la LOCE para lograr mejoras en la educación.

Hace unos meses atrás me pregunté... ¿Y los Pingüinos? y al fin aparecieron, tal cual yo lo había señalado. Se aburrieron de reuniones, de mesas de diálogos y de los largos plazos que el gobierno siempre le da a los temas urgentes. Nuevamente me atrevo a decir que esta situación de los secundarios continuará, porque la actual Ministra de Educación, tampoco posee al parecer muchas cualidades para afrontar un tema tan complicado.

Observe a la ministra dando unas entrevistas en la televisión y apareció la frase típica del mundo político "estamos trabajando en los compromisos que asumimos con los estudiantes y para los estudiantes". Ahora ministra dígame usted ¿Qué trabajos se han hecho? ¿Cuáles han sido los avances?.

Ahora claro, puede que sea cierto que las autoridades están trabajando en el tema de la educación, pero dígame en qué. Mi ideal es escuchar por ejemplo "De los excedentes del cobre, vamos a utilizar un 30% para mejorar la calidad de los establecimientos del país que funcionan en pésimas condiciones de infraestructura. Además, estamos junto al ministro de hacienda analizando la disponibilidad de las arcas fiscales para aumentar las becas para la PSU, dado que efectivamente las que hicimos entregas hace un tiempo atrás, fueron insuficientes". O sea por decir algo, pero al menos me dice que está trabajando.

En otro tema... LOS DESTROZOS QUE FUERON OCASIONADOS POR LOS MISMOS SECUNDARIOS DE LOS CUALES ESTOY HABLANDO, SON INJUSTIFICADOS. SI VAN A REALIZAR MANIFESTACIONES, NO DEBEN SER EGOISTAS. DEBEN IGUALMENTE PENSAR EN QUIENES HAN TRABAJADO DURO PARA TENER UN NEGOCIO. EN ESO SI ESTOY DE ACUERDO CON YASNA PROVOSTE

agosto 07, 2006

Presidenta! no la siento conmigo!!!



Debo admitir que odio a los políticos mediáticos, aquellos que únicamente aparecen en alguna información porque son críticos y pintamonos como Ávila o Zalaquet y su "tercera vía". Pero caigo en una gran contradicción cuando afirmo que "me gustaría ver más a la presidenta ocupando portadas o bien verla más presente en la televisión".

Muchos dicen que es de "mala leche" comparar a Lagos con Bachellet, pero yo recuerdo siempre a Ricky Lakes con su notable presencia a nivel nacional e internacional. Para él, no existía conflicto que no tuviera una respuesta de su parte. Primero destacar cuando en tiempos de dictadura apuntó con el dedo en cadena nacional a tío Pinocho o bien cuando durante su presidencia paro los carros a un grupo de medioambientalistas que interrumpieron su discurso y lo más tranquilizante para mí como ciudadano, la oportuna respuesta a los conflictos que como país nos estaban afectando. Sin importar que aquellas respuestas hayan sido escuetas o contundentes, Ricky estaba ahí, yo lo veía y escuchaba y los medios siempre lo hacían notar.

Hoy Michelle no me tiene al borde de un ataque de espanto, pero siento que me tiene abandonado. Conflictos como el del gas por ejemplo, que tiene a medio Chile esperando alguna respuesta concreta respecto a ello, pero no ha pasado nada. Lo único que hemos visto a sido a Poniashick afirmando siempre que "estamos esperando lo que suceda mañana en Argentina" o "estamos en conversaciones" o como dijo el otro día "son gases del oficio", que era una talla que por supuesto solo a ella le hizo mucha gracia.

Pero hay otros temas en los cuales he querido escuchar a la presidenta y no he tenido la oportunidad, simplemente porque Lagos Weber lee los comunicados de tía Michelle o bien porque los ministros encargados de las diferentes carteras, se dan vuelta en el mismo discurso político de siempre para terminar diciendo "se están realizando las gestiones" o "como ministerio sabemos cuales son las prioridades de la presidenta y para eso estamos trabajando".

Aquello no me sirve, yo quiero sentir que la presidenta está ahí pendiente de los temas que nos afectan y saber de su boca cual es la postura de su gobierno y como pretenden subsanar aquellas situaciones. Simplemente la he visto en inauguraciones baratas. Desde la cuarta región, sólo me sirve ver su rostro, su actitud y personalidad fuerte que muchos dicen que tiene, por los medios de comunicación.

PD: Demuestre que es una mujer con actitud, con una postura firme y segura. Usted tiene una gran responsabilidad, recordando que cuando fue elegida presidenta se dijo "Chile tiene perfume de mujer" y hasta ahora no irradia mucha fragancia. La mujer chilena tiene mucha actitud... por ahora lo único que esta haciendo es alimentar la envidia de la alianza con su comentario de siempre "Michelle es el títere de la concertación". Por favor... dígame que pasaa!

agosto 04, 2006

Colegio de Peridistas Protesta por trato a periodistas en Cuba

(Comunicado Colegio de Periodistas)

Alejandro Guillier, Presidente del gremio, y Luis Conejeros, Presidente electo, se entrevistaron con el Embajador de Cuba en Chile, Giraldo Mazola, para entregar una nota de protesta formal respecto el trato recibido por profesionales de la prensa chilena en Cuba y las restricciones a la labor informativa.

Dirigentes denunciaron que “a periodistas de televisión se les impidió sacar sus cámaras del hotel, y cuando despacharon audio a través de teléfonos, se les amenazó con cárcel y a sus medios con un veto permanente para ingresar a Cuba e informar libremente. Además, a un periodista de radio se le prohibió el ingreso al país sólo por ser periodista”. Pidieron al Embajador Mazola que su gobierno administre las medidas para que las visas que exige el Gobierno cubano a los periodistas sean tramitadas “en la oportunidad con que la noticia nos exige”.


El saliente presidente del Colegio de Periodistas, Alejandro Guillier, junto al nuevo presidente del gremio, Luis Conejeros, se entrevistaron hoy con el embajador de Cuba en Chile, Giraldo Mazola, para expresar la protesta de los periodistas chilenos frente a la situación que han vivido los enviados especiales de televisión y radio en dicho país. A la cita asistieron también el consejero nacional del Colegio, Mario Aguilera y el consejero recién electo, Francisco Martorell.

La nota entregada por los periodistas al embajador Mazola, “como representante del Gobierno de Cuba”, señala que “expresamos a usted nuestra protesta formal por el trato que han recibido periodistas chilenos de parte del Gobierno de Cuba, al intentar ejercer su labor profesional e informar a la comunidad sobre un hecho noticioso relevante, como lo es la enfermedad del Presidente Fidel Castro”.

Luis Conejeros, presidente electo del Colegio, señaló que “nos parece insólito que colegas de televisión y radio que han reporteado guerras, hoy no puedan ejercer su labor un país que está en paz, porque el Gobierno cubano pone trabas administrativas”.

Agregó que la situación “es verdaderamente lamentable, a los colegas de televisión se les impidió sacar sus cámaras del hotel, y cuando despacharon audio a través de teléfonos, se les amenazó con cárcel y a sus medios con un veto permanente para ingresar a Cuba e informar libremente. A un periodista de radio se le impidió el ingreso a Cuba sólo por ser periodista”.

Conejeros destacó que “hemos tenido una conversación amistosa y muy franca con el señor embajador, quién nos ha explicado las razones por la cual el gobierno de La Habana exige visas de trabajo a los periodistas y la demora en la aprobación de estas. Entendemos que Cuba vive días especiales, pero no entendemos el trato a los periodistas. Por ello hemos solicitado al señor embajador la rectificación urgente de estas situaciones, lo que en primer término, significa tramitar lo más expeditamente las visas para el trabajo que han solicitado los periodistas chilenos. Los periodistas no podemos esperar tres semanas de trámites para cubrir las noticias y nos preocupa que actuaciones desafortunadas puedan contribuir a empeorar la situación”.

El presidente recién electo del Colegio de Periodistas, Luis Conejeros, informó además, que “hemos ofrecido cualquier gestión que pueda realizar el Colegio de Periodistas de Chile para facilitar estos trámites, porque estamos convencidos que el desarrollo de un periodismo libre es siempre una garantía para el desarrollo de los pueblos”.

¿Cuáles son nuestros ideales?


hace muy poco realice una crítica en mi universidad en torno a una pregunta básica. ¿Para qué estamos estudiando? Las respuestas creo que pueden ser complejas, pues cada uno estudia para lo que se de la gana en el futuro.


Pero debo manifestar mi preocupación (pues no esta de más mencionar que el futuro de Chile esta en nuestras manos) porque personalmente siento que nadie se plantea la pregunta ¿Qué puedo hacer yo por Chile? A mi me gustaría ser un periodista que trabaje con las comunidades por ejemplo, para crear iniciativas que ayuden a erradicar la pobreza por decir algo (utópico, pero no es mala idea proponérselo).

Pero cuando miro a mí alrededor, siento que los jóvenes de hoy en día no tienen un discurso que haga alusión a la lucha por sus ideales o por un proyecto país, sino más bien existe una preocupación mayor por el pasarlo bien, ir a un buen carrete y ser un profesional para ganar plata.

Yo por ahora, me he propuesto muchas cosas para mi futuro que tienen relación con un rol social importante y voy a luchar por eso. Por lo mismo los invito a pensar en los que viene y tratar de cambiar cosas que dependen de nosotros.

Un ejemplo al respecto… aquellas mentalidades conformistas sostienen normalmente que… “el que no se adapta al sistema, esta fuera del mundo” o bien lo más común…” pero viejo, las cosas lamentablemente funcionan así”. En torno al periodismo corrupto siempre dicen… “así es el periodismo, hay que venderse en ocasiones”. Ahora si analizamos aquello, todos sabemos que la política en nuestro país esta mal y nos atrevemos a criticar y plantear ideas… si todos quisieran cambiar lo malo de la política, no sería imposible lograr ese anhelado cambio.

Entonces para culminar, los invito a ser un aporte a la sociedad para que luchen por aquello que algunos consideran una utopía. Quiero cambiar la política nacional a una política más social y no tan de elite, es algo que puedo hacer por mi país y a ti ¿qué te gustaría hacer?

agosto 01, 2006

¿jogo bonito?



Hasta que apareció uno de los clásicos más notables de la Generación 2002 del Colegio San Viator, es decir mi generación. Este video es la parodia a uno de los comerciales de nike en los cuales grandes figuras del soccer se lucían con un balón por las calles de nose que ciudad.

Participaron en esta parodia, otros que quisieron ser figuras del fútbol pero que por talento, tristemente no lo lograron:

  • Felipe "Peluo" Araya
  • Manuel "" Yañez
  • Jose Esteban "Narigon" Jimenez
  • "Kroll" "negro" Albiña
  • Carlos "Gato" Alfaro
  • Jorge "Cirilo" Araya
Y si me olvido de alguno de mi generación... mil disculpas.

Me emocionó bastante recordar algunos momentos vividos en el cole en aquel carrete donde el pepe, en el que felizmente apareció este video. Como tambien me alegra recordar el otro día de aquel carrete, que continuó en otro lugar de Ovalle
durante la mañana y hasta la tarde. En Fin, disfruten muchachos...




Encuesta N°1 Actualidad Política

¿Qué candidato de la derecha chilena te gusta más como candidato a presidente?

Sebastián Piñera
Pablo Longueira
Joaquín Lavín
Jacqueline Van Rysselberghe
Ninguno

contador webcursosamigoscompartir pisovideoscontadores


Creative Commons License
Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.